Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil marcó un precedente clave para la defensa de los consumidores en casos de accidentes de tránsito. La justicia no solo responsabilizó al conductor y propietarios de un camión por un accidente fatal ocurrido en 2009, sino que también enfrentó de lleno las prácticas abusivas de las aseguradoras.

El tribunal ordenó que la aseguradora Segurcoop actualice el monto de la cobertura obligatoria a $8.000.000, argumentando que mantener el límite original fijado hace 15 años resultaba irrazonable. «Es inaceptable que los valores se congelen mientras la inflación licúa las indemnizaciones, dejando desprotegidas a las víctimas», afirmó la resolución.

Este caso refuerza un principio fundamental: los seguros obligatorios no son solo contratos privados, sino herramientas de protección social. La obligación de garantizar una indemnización justa para las víctimas de accidentes está por encima de los intereses comerciales de las aseguradoras.

El fallo es una victoria para los consumidores, al subrayar que la ley protege sus derechos frente a cláusulas desactualizadas o abusivas. También destaca la función social del seguro, una herramienta que debe garantizar la reparación de daños y no convertirse en un simple negocio.

Con esta decisión, la justicia argentina envía un mensaje claro: las aseguradoras no pueden esconderse detrás de viejas pólizas para evitar sus responsabilidades. Los consumidores tienen derechos y la ley está de su lado.

Por Sergio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *